martes, 7 de mayo de 2013
LECHE MATERNA
¿QUÉ ES?
Es el alimento con el que se amamanta al recién nacido. Es considerada la mejor fuente de nutrición, es pura y contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo.
¿CÓMO SE PRODUCE?
La leche materna es producida por la madre del bebé y para que esto ocurra la madre debe estar bajo la influencia de las hormonas prolactina, encargada de la producción de leche, y oxitocina, encargada de la eyección o salida de la leche.
¿POR CUÁNTO TIEMPO?
La UNICEF recomienda que sea el alimento exclusivo del bebé durante los primeros seis meses, y si se desea puede ser un alimento complementario hasta los dos años.
TIPOS DE LECHE MATERNA
PRECOLASTRO. Secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación. Está compuesta por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y algo de lactosa.
COLASTRO. Se produce durante los primeros días después del parto. Es un fluido espeso y amarillento debido a su alta concentración de betacarotenos. Protege al bebé de su propio sistema inmunológico y tiene un efecto laxante suave, que ayuda a prevenir la acumulación de bilirrubina.
LECHE DE TRANSICIÓN. Se produce entre el día 4 y el día 15 posparto. Se segregan entre 600 y 700 ml diarios.
LECHE MADURA. Ocurre después de la leche de transición. Se segrega entre 700 y 900 ml diarios.
BENEFICIOS PARA EL BEBÉ
- Contiene la cantidad exacta de grasas, azúcares, agua, proteínas y otros nutrientes que necesita el bebé.
- Es la forma más eficaz de asegurar su salud y supervivencia.
- Contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía.
- Los adultos que fueron amamantados de pequeños suelen tener la tensión arterial más baja, menos colesterol y menos tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.
- Se establece un vínculo amoroso muy especial entre la mamá y bebé.
TIP:
Es mejor dar pecho cuando el bebé está tranquilo con hambre que cuando está bravo y desesperado.
BENEFICIOS PARA LA MADRE
- Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.
- Ayuda a la madre a recuperar su peso normal.
- Produce amenorrea, o ausencia de la menstruación y esto funciona como un método anticonceptivo.
- Es más cómodo: Se puede amamantar a cualquier hora y en cualquier lugar, la leche materna siempre está disponible a la temperatura ideal.
¿LECHE Y AGUA?
Un bebé que está recibiendo leche materna de forma exclusiva no necesita recibir agua durante los primeros seis meses de vida porque la leche materna contiene toda el agua que el bebé requiere, aún en climas calurosos.
LECHE EXTRAÍDA
POR QUÉ. Extraer la leche y almacenarla para dársela posteriormente al bebé es una ventaja para cuando la madre debe ausentarse por un período de tiempo.
CÓMO. Se puede hacer utilizando un extractor y siguiendo ciertos parámetros de higiene.
DÓNDE. Para conservar la leche se recomienda utilizar envases de vidrio o de plástico lavados con agua y jabón, esterilizados, y guardar en un envase la cantidad de leche que el bebé tomará en una toma.
TIEMPO DE CONSERVACIÓN
Temperatura ambiente = 6 horas
Dentro de la nevera = 72 horas
Dentro del congelador = 3 meses
LECHE DE CALIDAD
A la hora de dar pecho, la madre debe estar relajada, descansada y en un ambiente armónico. También la madre debe alimentarse bien y balanceadamente.
¿Qué consideras mejor para la salud de un bebe, leche materna o leche con suplementos? Explica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La leche materna es mejor ya que contiene todo lo necesario para que el bebe tenga una buena salud y tenga un desarrollo y crecimiento natural. Ademas que tiene gran cantidad de nutrientes y proteínas que favorece al bebe. También se crea un lazo con la madre. Esto no solo beneficia al bebe si no también a la madre en distintas maneras.
ResponderEliminarla leche de pecho contiene todos los nutrientes que el bebe necesita. Los nutrientes en la leche de pecho tambien cambian con el tiempo para suplir los cambios en las necesidades nutricionales del bebe. La leche de pecho es mas facil de digerir que la leche de formula. Esta esta llena de anticuerpos que ayudan a proteger al bebe de las infecciones.
ResponderEliminarLas madres que lactan tienen menos probabilidad de tener: diabetes tipo 2, cander de mama(seno),cancer de ovario, anemia por deficiencia de hierro, depresion despues del embarazo y osteoporosis.
Alimentar al bebe con leche de formula preparada tiene algunas ventajas: cualquiera puede hacerlo, el bebe puede comer menos veces durante el dia y contiene suficiente vitamina D.
La leche materna contiene anticuerpos que protegen al bebé de infecciones (gastroenteritis, infecciones respiratorias, infecciones del oído e infecciones de orina). Y si enferman, se suelen curar más rapidamente.
ResponderEliminarLos bebés amamantados tienen un mejor desarrollo mental.
Los bebés amamantados tienen menos riesgo (que los bebés alimentados con biberón) de desarrollar dermatitis, obesidad, diabetes e hipertensión (tensión arterial alta).
Algunos estudios han demostrado de que el síndrome de muerte súbita del lactante es menos común en los bebés amamantados.
Es el alimento ideal para bebés. Tiene todos los nutrientes y en la proporción adecuada que necesita el bebé y se adapta para cada bebé de forma individual (por ejemplo, los bebés prematuros).
Como el pecho es mucho más suave que la tetina de un biberón la lactancia materna promueve el desarrollo normal de la mandíbula.
El alimento más completo para un bebé en los primeros meses de vida siempre es la leche materna. La lactancia materna tiene numerosos beneficios para el bebé y para la madre que da de mamar. Además de servir como protección y forma de prevención de enfermedades (para el bebé y para su madre) es una excelente manera de empezar a afianzar el vínculo vital que tendrá lugar entre las dos partes. Esta experiencia, que deja huellas que perduran por toda la vida, es la base sobre la que el niño irá construyendo el resto de sus vínculos sociales y emocionales con el mundo que lo rodea.
ResponderEliminarEn la lactancia materna, el niño que recibe la leche de su madre recibe una inmejorable protección para prevenir la aparición de enfermedades de tipo inmunitario (como la diabetes, la arterioesclerosis, la enfermedad de Crohn, infartos, etc.) y mejora el funcionamiento intelectual del niño en desarrollo. En la leche materna el niño obtiene todos los nutrientes esenciales que necesita para un buen desarrollo físico y mental (no existe riesgo de desnutrición; al contrario).
d
ResponderEliminarPodemos concluir que la leche materna es el factor fundamental en la parte de la alimentacion para el recien nacido debido a que posee todos los nutrientes necesarios que necesita el cuerpo del bebe para poder formarse saludablemente.
ResponderEliminarEs mejor la leche materna porque contiene de manera precisa todo lo que el niño necesita para su desarrollo y crecimiento natural. Siempre está fresca, La leche materna es fácil de digerir, se sirve limpia y a la temperatura adecuada. De esta manera se evitan los intermediarios que encarecen el producto final y el riesgo de contaminación por falta de higiene.
ResponderEliminaryo considero que es mejor la leche materna ya que es considerada la mejor fuente de nutrición, es pura y contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo. Contiene la cantidad exacta de grasas, azúcares, agua, proteínas y otros nutrientes que necesita el bebé.
ResponderEliminar- Es la forma más eficaz de asegurar su salud y supervivencia.
- Contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía.
- Los adultos que fueron amamantados de pequeños suelen tener la tensión arterial más baja, menos colesterol y menos tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.
entre otros
la leche materna puede cubrir las necesidades alimenticias del bebé, precisa todo lo que el niño necesita para su desarrollo y crecimiento natural. Siempre está fresca, ya que se toma directa de fábrica. La leche materna es fácil de digerir, y se sirve limpia y a la temperatura adecuada.
ResponderEliminarPues la leche materna es mejor ya que esta contiene todo lo necesario para que el bebe tenga una buena salud y tenga un desarrollo y crecimiento natural, por algo el organismo la posee, es algo natural del poseso de vida del ser humano . Ademas que posee una gran cantidad de nutrientes y proteínas que favorece al bebe. al hacer esto se crea un lazo con la madre. Y esto no solo beneficia al bebe si no también a la madre.
ResponderEliminar